A las 9 de la mañana comenzó la excursión a las minas del Cerro Rico. Fuimos con Javier y Lucía (Ceci y Connie no quisieron hacerlo) y nos unimos en la puerta de la agencia con las cinco chicas de Uyuni.
Este tour fue uno de los más originales que hice. Te llevan en la Trafic a un sitio donde dejas tus zapatillas y camperas, allí te proveen de los cascos, las botas y la ropa necesaria para ingresar a la mina. Hay también un puesto donde se venden bebidas gaseosas, hojas de coca y cigarros para llevar de regalo a los mineros, como devolución a su gentileza por dejar ingresar a los turistas al interior de la mina mientras están trabajando. Ahí mismo, en una calle, un guía nos explicó cómo los mineros utilizan las hojas de coca y el catalizador para que su efecto sea más potente, y como trabajan con la dinamita.
Ya camino al cerro, nos explicaron cómo se fue poblando la ciudad de Potosí, una de las más altas del mundo, a 4.000 metros de altura. En el recorrido nos mostraron las zonas originalmente habitadas por los aborígenes y otras ocupadas por los españoles, además de las diferencias en las construcciones de las respectivas casas.
El Cerro Rico tiene una altitud de 4.800 metros y en la época de la colonia tenía las vetas de plata más importantes del mundo, al punto que Potosí llegó a ser una de las ciudades más ricas de la época.
En mi caso, se complicó aun más, ya que a lo dificultoso del terreno se sumó que llevaba una bolsa de coca y una gaseosa de dos litros metida entre mis ropas, además de la cámara en la mano y el estuche colgando.
Una vez que salimos de allí, nos mostraron cómo se trabaja con la dinamita a cielo abierto. Los mineros dejan la dinamita en un sitio y tienen dos minutos para salir corriendo. Al cabo de ese tiempo, una lluvia de piedritas cayó sobre nuestras cabezas.

http://www.vimeo.com/12847414
http://www.vimeo.com/12930728
http://www.vimeo.com/12982536

-Las fotos son gentileza de Javier y de Lucía, ya que debido al inconveniente explicado en el capítulo anterior, con las pilas recargables, prácticamente no saqué fotos en Potosí.
-¡No se pierdan el video que está muy bueno y además es el que más me costó grabar! Dura unos 20 minutos.
No hay comentarios: